La superficie forestal del país, por encima del 65%, y los resultados de la radiografía del sector en Cataluña indican la importancia del sector forestal en nuestro país, no sólo económica, sino también social y ambiental. La forma de trabajar en el bosque tiene un impacto sobre la rentabilidad económica de los trabajos, así como también sobre la capacidad de regeneración del bosque y sobre la conservación de su biodiversidad. Por tanto, la formación es un instrumento importante para la dinamización del sector económico forestal y para asegurar la gestión sostenible de nuestro territorio rural.
Por este motivo, se creyó en la necesidad de crear un centro para la formación forestal especializada y, de este modo, las personas que trabajaban en bosque podrían adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para trabajar con seguridad y eficiencia, profesionalizando el sector y dignificando el oficio, el cual ha sido históricamente poco reconocido.
De esta manera nació en 2005 el Centro de Formación Forestal Especializada, para la mejora de la formación profesional de la persona que trabaja en bosque aportando calificación, experiencia, adquisición de técnicas y metodologías de trabajo, hábitos de higiene y de seguridad laboral, tomando como referencia la organización británica con más prestigio en Europa por la certificación de competencias de las personas uncil, con los siguientes objetivos:
- Dignificar la profesión.
- Fomentar la inserción laboral de las personas formadas.
- Fortalecer la competitividad y la cohesión social del territorio ofreciendo posibilidades laborales y de formación de calidad en el propio territorio rural.
Sin embargo, la superficie forestal sigue aumentando, entre otras cosas debido al modelo de vida de la sociedad actual y, por otra, debido a la concentración de la población en las grandes ciudades, provocando un abandono del territorio rural. Este hecho, sumado al cambio climático que sufren nuestros bosques, que deben afrontar temperaturas globales más elevadas, más sequía y más plagas, haciéndolos más susceptibles de sufrir incendios, hace que la gestión forestal se haya convertido en una actividad de vital importancia para el país. Por tanto, se necesitan profesionales formados y capacitados para trabajar en los bosques y hay que promover que el oficio forestal sea un oficio de futuro y debidamente reconocido.
Enlaces de interés:
Observatori Forestal Català
Certificació Forestal PEFC
Centre de la Propietat Forestal