El centro

QUIÉN SOMOS

El centro

FORMACIÓN FORESTAL ESPECIALIZADA

El Centro de Formación Forestal Especializada es una iniciativa del Consorcio del Valle del Ges, Orís y Bisaura. Son socios fundadores la Federación ADF de Osona y la Asociación de Propietarios Forestales Serra de Bellmunt.

El Consorci de la Vall del Ges, Orís i Bisaura es un organismo que trabaja para el desarrollo local, el respeto al medio ambiente y la cohesión social. Es el órgano coordinador del Centro.

La Federación ADF de Osona es la entidad que coordina las 12 Asociaciones de Defensa Forestal de Osona con el objetivo de crear sinergias que ayuden al funcionamiento eficiente de cada una de ellas.

La Federación ADF de Osona es la entidad que coordina las 12 Asociaciones de Defensa Forestal de Osona con el objetivo de crear sinergias que ayuden al funcionamiento eficiente de cada una de ellas.

La Associación de Propietarios Forestales Serra de Bellmunt es una entidad cuyo objetivo es la mejora y revalorización de las fincas forestales de sus asociados. Su ámbito territorial coincide con el de los nueve municipios del Consorcio del Valle del Ges, Orís y Bisaura.

La formación forestal especializada se desarrolla con el apoyo de las áreas de espacios naturales y de desarrollo local de la Diputación de Barcelona.


ORÍGENS I EVOLUCIÓ

La superficie forestal del país, por encima del 65%, y los resultados de la radiografía del sector en Cataluña indican la importancia del sector forestal en nuestro país, no sólo económica, sino también social y ambiental. La forma de trabajar en el bosque tiene un impacto sobre la rentabilidad económica de los trabajos, así como también sobre la capacidad de regeneración del bosque y sobre la conservación de su biodiversidad. Por tanto, la formación es un instrumento importante para la dinamización del sector económico forestal y para asegurar la gestión sostenible de nuestro territorio rural.

Por este motivo, se creyó en la necesidad de crear un centro para la formación forestal especializada y, de este modo, las personas que trabajaban en bosque podrían adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para trabajar con seguridad y eficiencia, profesionalizando el sector y dignificando el oficio, el cual ha sido históricamente poco reconocido.

De esta manera nació en 2005 el Centro de Formación Forestal Especializada, para la mejora de la formación profesional de la persona que trabaja en bosque aportando calificación, experiencia, adquisición de técnicas y metodologías de trabajo, hábitos de higiene y de seguridad laboral, tomando como referencia la organización británica con más prestigio en Europa por la certificación de competencias de las personas uncil, con los siguientes objetivos:

  • Dignificar la profesión.
  • Fomentar la inserción laboral de las personas formadas.
  • Fortalecer la competitividad y la cohesión social del territorio ofreciendo posibilidades laborales y de formación de calidad en el propio territorio rural.

 

Sin embargo, la superficie forestal sigue aumentando, entre otras cosas debido al modelo de vida de la sociedad actual y, por otra, debido a la concentración de la población en las grandes ciudades, provocando un abandono del territorio rural. Este hecho, sumado al cambio climático que sufren nuestros bosques, que deben afrontar temperaturas globales más elevadas, más sequía y más plagas, haciéndolos más susceptibles de sufrir incendios, hace que la gestión forestal se haya convertido en una actividad de vital importancia para el país. Por tanto, se necesitan profesionales formados y capacitados para trabajar en los bosques y hay que promover que el oficio forestal sea un oficio de futuro y debidamente reconocido.

Enlaces de interés:

Observatori Forestal Català

Certificació Forestal PEFC

Centre de la Propietat Forestal

El Centro de Formación Forestal Especializada sigue trabajando para la capacitación de los trabajadores forestales, impulsando su certificación, apostando en los últimos años por la organización European Forestry and Environmental Skills Council (EFESC) que trabaja por el reconocimiento de las competencias profesionales y la calidad de los trabajos forestales a nivel europeo a partir del establecimiento de unos criterios comunes entre los países adheridos, implementando certificaciones como el Carné Europeo de Motosserrsita (ECC), el Carné europeo de desbrozadora (EBC) y el carné europeo de operador de maquinaria forestal (en 1999).

 

De forma paralela, el CFFE ha trabajado intensamente desde sus inicios en la especialización en trabajos en altura, ofreciendo una formación de máximo nivel en este ámbito a través de especialistas altamente calificados y experimentados. Con la tendencia creciente de concentración de la mayor parte de la población en las ciudades y en el contexto de cambio climático que vivimos, se ha puesto de manifiesto la necesidad de profesionales capacitados en este ámbito para gestionar el arbolado urbano, y de hacerlo desde una perspectiva más respetuosa hacia el árbol, es decir, de arboricultores. Es importante divulgar y sensibilizar entre los profesionales que gestionan el arbolado y la población en general, sobre los beneficios que aportan los árboles para la sociedad más allá de la agricultura y la explotación forestal, y promover su protección y cuidado como individuo siempre que sea posible. La arboricultura abarca un campo de conocimiento muy amplio y complejo, y desde el centro apoyamos para que la arboricultura se convierta en una profesión reconocida oficialmente.

 

 

Enlaces de interés:

Asociación Española de Arboricultura ( AEA)

European Arboricultural Council (EAC)

Sociedad Internacional de Arboricultura ( ISA)

 

 


POLÍTICA DE CALIDAD

Uno de los principales objetivos del centro es detectar las necesidades formativas de las empresas y trabajadores forestales y el diseño de nuevas acciones formativas que se ajusten a las mismas. Asimismo, garantizar una calidad máxima en la realización de los cursos para que el alumnado pueda alcanzar los objetivos de aprendizaje fijados, al tiempo que se vela para que la experiencia sea confortable y cercana para el alumnado y formadores, favoreciendo su interacción e intercambio de experiencias y conocimientos.

Por este motivo, desde hace años el centro certificó su Sistema de Calidad, a través de la ISO 9001, y que mantiene a día de hoy en un proceso de mejora continua.

Consulta la política de qualitat del CFFE.
Certificat ISO.

MISIÓN

NUESTRA MISIÓN

La formación realizada en el centro es principalmente formación de carácter no formal de corta duración y se organiza en base a cursos específicos para cada una de las técnicas y usos de maquinaria que hacen eficiente los trabajos forestales y los trabajos vinculados a la gestión del arbolado urbano.

Inicialmente se incide en los aspectos fundamentales de la profesión, como son el uso de la desbrozadora, el uso de la sierra mecánica y la tala de árboles pequeños, curso básico de trepada, etc. Una vez adquiridos estos conocimientos, el alumnado tiene la opción de formarse en trabajos más específicos y avanzados como son la tala de árboles medios, la tala de árboles grandes, la trepa y el rescate aéreo y la poda en altura o el arrastre de la madera.

La Formación Forestal Especializada va dirigida principalmente a profesionales del sector forestal y arboricultura que tienen interés en ampliar conocimientos y mejorar su técnica y seguridad laboral. En el proceso formativo se fomenta la participación activa del alumnado y se trabaja para que pueda aplicar los nuevos conocimientos en el contexto laboral propio de forma segura, eficiente, respetuosa con el medio y siguiendo la normativa vigente.

La oferta se amplía en la medida en que el sector forestal requiere profesionales cualificados en técnicas nuevas y nuevos conocimientos. Así pues, también se organizan cursos a medida para dar respuesta a necesidades específicas de empresas y organizaciones. Puede solicitarnos presupuesto.

El CFFE también ofrece cursos de iniciación diseñados para personas que quieran incorporarse al sector forestal y que previamente no hayan tenido ningún contacto. Son cursos que proporcionan al alumno los conocimientos de base. En este sentido, el CFFE trabaja desde hace años de forma intensa al despertar vocación entre las personas tanto por la profesión forestal como el arboricultor, y ha colaborado estrechamente con el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) en múltiples convocatorias para la realización del Certificado Profesional Aprovechamientos Forestales AGAR0108, formación formal destinada principalmente a personas en situación de desempleo.

El CFFE también colabora en la mejora de la empleabilidad y de las personas vinculadas al sector a través de la plataforma de búsqueda de empleo OCUPFOREST, creada en el marco del proyecto PYREMPFOR, la cual debe convertirse en una herramienta para poner en contacto empresas forestales con personas que quieren ocuparse en este sector o mejorar su situación.

 

 

DOCENTES

NUESTROS DOCENTES

Los formadores del centro son trabajadores en activo del sector forestal y de la arboricultura, con formación específica y amplia experiencia en su área. Combinan su trabajo con la actividad formativa del centro, ofreciendo una gran experiencia y conocimientos. Todos comparten una gran pasión e implicación por su trabajo y disfrutan transfiriendo todo este conocimiento.

El Centro de Formación Forestal Especializada es un punto de encuentro y colaboración de los formadores, donde comparten conocimientos y experiencias, los cuales se canalizan para que puedan ser transferidos a los alumnos de la mejor forma, siempre a través de una metodología principalmente práctica y con un número de alumnos por curso muy reducido, para que el proceso de aprendizaje sea máximo.

Además de estar en activo y actualizados en su área de conocimiento, también deben ir realizando formaciones de reciclaje de forma continua, lo que garantiza su experiencia.

 

INSTALACIONES

CENTRO DE FORMACIÓN FORESTAL ESPECIALIZADA

El CFFE se encuentra ubicado dentro del Parque del Castillo de Montesquiu, en la masía La Solana, propiedad de la Diputación de Barcelona.

El espacio aporta el entorno idóneo para el desarrollo de los cursos: infraestructuras, servicios, jardines y hectáreas de bosque para poner en práctica los aprendizajes. Las prácticas se realizan de acuerdo con el plan de gestión forestal del Parque.


LAS INSTALACIONES DISPONEN DE:

Aula taller: es el espacio donde se llevaron a cabo la mayor parte de sesiones teórico-prácticas y mantenimiento de maquinaria.

Espacio museizado: acoge un recurso pedagógico dedicado a la relación del bosque con la sociedad y su evolución a lo largo de los años.

Campo de prácticas: situado justo en frente del Centro, es el espacio donde el alumnado aprende las técnicas de corte vinculadas al curso que está realizando.

Sala polivalente: zona de reunión y esparcimiento del alumnado.

Zona de taquillas, vestuarios y socio-sanitarios: zona pensada para que el alumnado pueda dejar sus pertenencias durante el curso y cambiarse antes y después de las sesiones prácticas

Cocina: parte del Centro equipado con nevera y microondas para alumnado y docentes.

Sala de la caldera: lugar donde está instalada la caldera de biomasa que calienta el centro. Los alumnos pueden visitarla si es de su interés.

Sala de proyecciones: aula que alberga las sesiones más teóricas de los cursos.

Aula destinada a las prácticas de conducción de maquinaria forestal, con simulador.

Parque del Castillo de Montesquiu. Zona natural de 681ha donde se llevan a cabo la mayor parte de las prácticas de los cursos de acuerdo con el Plan técnico de gestión del Parque del Castell de Montesquiu.

Éste es el espacio donde se llevan a cabo la mayoría de cursos del CFFE, pero el profesorado también se desplaza a las instalaciones de las empresas que contratan los servicios de la organización.

El Centro de Formación Forestal Especializada está a disposición de aquellas organizaciones del sector forestal que tengan interés en disponer de un espacio para reunirse. Puede realizar la solicitud de espacio llamando al teléfono de contacto o bien por vía correo electrónico.


Crop Image